Prueba BMW X1 xDrive18d: entre mil aguas

prueba-bmw-x1-xdrive18d-portada

 

prueba-bmw-x1-xdrive18d-43-300x200
©Cochesafondo

Prueba realizada por Gabriel Esono

El BMW X1 resultado de la lógica del mercado europeo, ávido de carrocerías con aspecto de todoterreno no sólo entre los segmentos más señoriales, sino también, cada vez más, entre los más accesibles para el gran público.

prueba-bmw-x1-xdrive18d-22-200x300
©Cochesafondo

No ha sido, sin embargo, tan rápida la firma de Múnich con el pequeño X1 como lo fue con el BMW X3 y el X5, que ya van por la segunda generación. En el caso del más modesto de los SAV bávaros (aunque el resto del universo llama a este tipo de coches SUV), se han tomado su tiempo para valorar si merecía la pena desarrollar un coche de poco más de cuatro metros y carrocería elevada, pero después de ver el éxito de modelos como el Volkswagen Tiguan o el Ford Kuga, han vuelto a ser los más decididos entre las marcas premium, sacándole más de un año de ventaja (y de ventas) a su rival natural en Audi, el Q3 fabricado por SEAT en Martorell. A Mercedes-Benz siempre se le espera, pero no parecen tener ninguna prisa de momento.

prueba-bmw-x1-xdrive18d-379-300x200
©Cochesafondo

A pesar de incluir un 1 en la denominación de este BMW, conviene evitar las comparaciones directas con el BMW Serie 1, porque en realidad este coche parte de la plataforma del Serie 3, lo cual permite ir haciéndose una idea de su comportamiento. ¿O puede que su mayor altura nos dé alguna sorpresa? Luego lo comentamos.

En cualquier caso, de lo que no cabe duda es de que las proporciones del BMW X1 le dan una prestancia mayor que la del modelo de acceso a la marca alemana, de forma que resulta fácil deducir que el público es bastante diferente a la del Serie 1.

Quiero leer más »

Sé el primero en comentar