Prueba SEAT Ibiza 1.6 TDI Sport contra Peugeot 207 1.6 HDi Sport

seat-ibiza-1-6-tdi-sport-contra-peugeot-207-1-6-hdi-sport-12826715636.jpg
©Cochesafondo

Equipo de pruebas de Cochesafondo.com

seat-ibiza-1-6-tdi-sport-contra-peugeot-207-1-6-hdi-sport-12826715612.jpg
©Cochesafondo

No hace falta remontarse muy lejos para recordar que el llamado «segmento de los 4 metros» estaba copado por los aún denominados coches compactos, que recibían tal apelativo debido a que la mayoría de ellos rondaban tal longitud.

Hoy, aunque modelos como el Peugeot 308, el SEAT León o el Renault Mégane siguen estando a caballo entre las berlinas medias y los polivalentes que traemos a esta comparativa, la gran mayoría de ellos han crecido sensiblemente respecto a las generaciones anteriores.
En el segmento inferior ha ocurrido exactamente lo mismo, hasta el punto de que tanto el SEAT Ibiza como el Peugeot 207 superan esta barrera que antiguamente los habría colocado como coches familiares.

seat-ibiza-1-6-tdi-sport-contra-peugeot-207-1-6-hdi-sport-128267156510.jpg
©Cochesafondo

Los propulsores que montan también sirven de claro ejemplo de cómo están cambiando los tiempos. Aunque el mérito del desarrollo de los motores TDI fue de Audi y Volkswagen se encargó de hacerlos deseables montándolos en el Golf, la marca que realmente popularizó la inyección directa en nuestro país fue SEAT.

El Ibiza de segunda generación, y su derivado el Córdoba, contaron entre sus atributos las variantes de 90 CV y 110 CV de aquel motor, el 1.9 TDI con bomba radial, toda una referencia en cuanto a prestaciones y consumos en aquella época. Pero aquello eran los ’90. Más tarde Peugeot hizo lo propio con su refinado 2.0 HDi, aunque el sistema common rail montado en el 206 sólo estaba disponible con la variante 90 CV.

seat-ibiza-1-6-tdi-sport-contra-peugeot-207-1-6-hdi-sport-128267156511.jpg
©Cochesafondo

Ahora, por consiguiente, nos encontramos con unos niveles de potencia muy similares a los de entonces, que han de arrastrar carrocerías más grandes, con niveles de equipamiento de seguridad y confort superiores y, además, tienen que superar normativas anticontaminación mucho más restrictivas.

En definitiva, estamos ante un nuevo tipo de coche.

Quiero leer más »

Sé el primero en comentar